A partir del 10 de Noviembre la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) será una de las sedes de la Red Alternativa de Exhibición de Documentales (RAED) de “Voces Contra el Silencio”.
La Red Alternativa de Exhibición de Documentales nace en mayo de 2009 con la finalidad de crear un circuito de difusión en centros culturales comunitarios, delegacionales, estatales, universitarios y particulares, que ofreciera la opción de ver otros puntos de vista a la gente de nuestro país. De esta forma se convierte en un espacio para exhibir de forma permanente el documental y crear público para este género cinematográfico.
Las proyecciones se llevarán a cabo semanalmente, todos los Viernes a las 3:30 pm en el auditorio de AMCI plantel San Jerónimo (San Jerónimo 88, Col. Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán). ¡La Entrada es Libre!
PROGRAMACIÓN COMPLETA NOVIEMBRE - DICIEMBRE
VIERNES 10 NOVIEMBRE
Corea
Argentina / 2013 / 24 min.
¿Qué sucede cuando una comunidad de un lado del mundo –oriente- migra y radica en la otra parte del mundo –occidente-? Con el correr de los meses voy conociendo a la comunidad coreana. Observo, filmo, hago entrevistas, saco fotos, compro en sus negocios, visito sus iglesias, almuerzo en sus restaurantes, genero vínculos fuertes. Me encuentro también con dificultades, otra cultura, el idioma, el miedo y algunas veces el desinterés. De aquí, y por el vínculo entre mi historia personal y la inmigración, es que surge COREA. El Oriente en el Occidente.
Realización: Melina Serber
Las Islas del Viento
Argentina/2013/44 min.
El documental recorre los años previos al conflicto de Malvinas, periodo en el cual se habían concretado una serie de acuerdos de comunicaciones que acercaron por primera vez en más de un siglo de disentimiento, las posturas de Argentina e Inglaterra. El filme cuenta con un abundante e inédito registro fílmico y fotográfico que redescubre la convivencia entre ingleses, argentinos e isleños en las islas.
Realización: Facundo Bonomi
VIERNES 17 NOVIEMBRE
Reconstrucción
Chile/2013/29 min.
Después de un accidente en el que pierde ambos brazos, Guillermo Muñoz, un obrero de la construcción reconstruye su vida (o experimenta un renacer) al dedicarse a la pintura.
Realización: Diego Rojas
Gigante
España/2013/30 min.
El boom inmobiliario de la última década en España ha entrañado cambios tanto en el paisaje como en la forma de relacionarse de las personas, creando nuevos espacios, nuevos tipos de ciudad que no siempre son los más humanos.
Realización: Irene Rodríguez de Soto
VIERNES 24 NOVIEMBRE
Las variaciones Guernica
España/2012/26 min.
El Guernica de Picasso es la imagen de un ataque desproporcionado a civiles desarmados para desmoralizar y someter a una población entera. Eso cambiaba las reglas de la guerra tradicional y abría un nuevo escenario: el ataque a los civiles pasaba a ser una prioridad de todo aquel que quería obtener cualquier tipo de rédito político, desde todos los bandos, ideologías, enemigos externos, internos o desde los propios gobiernos. Una lectura del cuadro desde el presente debe tener en cuenta la intuición de Picasso para adivinar en aquel hecho atroz un punto de inflexión que inauguraba los desastres de la actualidad.
Realización: Guillermo G. Peydró
La paella de Daniel Albert
España/2013/35:13 min.
Año 2012. Una joven periodista española acude a Monterey, California, para hacer un reportaje sobre inmigrantes españoles afincados en la zona un siglo antes. Allí conoce a Dan Albert, triunfador hijo de emigrantes, quien la obsequia con una paella que lleva más de cien años cociéndose a fuego lento.
Realización: James D. Fernández y Luis Argeo
VIERNES 1 DICIEMBRE
Mi vida es un albur
México / 2013 / 47 min.
El afamado barrio de Tepito es escenario de la historia de vida de una mujer transgresora del lenguaje. La Reina del albur, también conocida como La Verdolaga Enmascarada, irá desentrañando la historia de Lourdes Ruíz: comerciante de profesión, cabrona de vocación y alburera de corazón, para mostrar a la verdadera esencia de la mujer que hay bajo ese delantal.
Realización: Diego Fuentes Juárez, Natalia Monroy García, Sandra Salgado Granados
VIERNES 8 DICIEMBRE
El silencio de las moscas
Venezuela / 2014 / 92 min.
Marcelina y Mercedes viven en pueblos vecinos de los Andes Venezolanos. Ambas comparten la misma historia trágica: sus hijas adolescentes han cometido suicidio, al igual que muchas otras personas en esa zona rural en una especie de epidemia misteriosa. Historias de vida, autopsias psicológicas, objetos evocativos y arte se entremezclan en El Silencio de las Moscas, un ensayo documental que sigue la vida cotidiana de estas personas que habitan un mundo de duelo y culpabilidad, donde el silencio en vano aspira hacerlas olvidar.
Realización: Eliezer Arias
VIERNES 15 DICIEMBRE
Habitar la Utopi?a
España / 2014 / 69 min.
Crisis. Viviendas vacías. Desahucios. Un cruel triángulo ante el que un grupo heterogéneo pero sólido, encabezado por mujeres de distintas generaciones, decidió ejercer su derecho a una vivienda y realojarse en un edificio deshabitado que no era de su propiedad: La Corrala Utopía. 688 días y 36 familias. Sin luz. Sin agua. Sin miedo.
Realización: Mariano Agudo
*Visita: http://www.contraelsilencio.org/Circuitos-RAEDIntroduccion.html