Escritor, dramaturgo, guionista, instructor-asesor de desarrollo de proyectos audiovisuales y analista de medios. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Educación Superior con mención honorífica por la Universidad Regiomontana (Monterrey, Nuevo León, México). En TV nacional (México), fue coordinador de información de “Siempre en Domingo” y las producciones de Raúl Velasco como “Estrellas de los 80”, “Valores Juveniles”, “Video-Éxitos”, “Festival OTI Nacional”, “Señorita México”, “Nuestra Belleza México”, Entrega de “Diosas de Plata”, Trofeo “TVyNovelas”, “Festival Yamaha” y “Festival Acapulco”. Autor de las piezas teatrales “Exorcismo”, “Mariposas Enjauladas” y “Carpe Diem”, así como obras breves como “Cría Cuervos”, “Esqueletos en la Cama”, “Sorbos de Café”, “Rojo 33”, “Vuelo 1111”, “La Segunda Oportunidad”, “Tengo Frío”, “Muros y Puentes” y “La Monroe y Yo” y “Raíces”. Además, prepara la pieza “Al carajo y con el diablo” y una dupla de monólogos y un cuasimonólogo: “Donde viven los muertos”, “Muerto en Vida” y “Renacer”. Guionista de la película biográfica “Cantinflas”, que en el 2015 representó a México en la contienda por el Oscar en la Categoría de Película Extranjera. Escribió los guiones para “Juan Diego”, “Juan Apóstol: El más amado” y “Jesús de Nazaret” (Dirigida por Rafa Lara, con las actuaciones estelares de Julián Gil, Sergio Goyri, Mayrín Villanueva, Gaby Espino, Eugenio Siller y Fernando Allende, encabezando un elenco con representación de 14 países). Este filme (“Jesús de Nazaret”) se ha estrenado –a la fecha- en República Dominicana, Brasil y Colombia. Así como en Estados Unidos (en transmisión especial de TV en plena cuarentena por COVID y con motivo de Semana Santa 2020). Ha adaptado a cine las piezas teatrales “Sangre en los tacones” de Humberto Robles y “Santas Peregrinas” (Chile), así como la novela erótica “Tacones en el armario” de Mónica Soto Icaza (las tres en espera de producción). Ha sido Script-Doctor para “El Sueño de Alicia”, “Alex Winter” y “El hijo pródigo”, entre otros filmes; jurado en festivales de cine como el Internacional de Lebu, en Chile (2016 y 2017); el de Cine Latinoamericano, en Dallas, TX (2018), el de Cine Mexicano Contemporáneo, en Orlando, Florida (2018) y de la edición 2019 del ALDER International Short Film Festival, con sede en Chicago, Illinois. Imparte cursos, talleres y conferencias en Universidades y Centros Culturales de reconocido prestigio tanto en México como en Estados Unidos. Recién entregó el tratamiento final del guion “Frágil” -su primer filme de suspenso- para Sizigia Films y se produjeron sus cortometrajes “Karma” e “Intrusos” bajo los auspicios de la Sociedad Actoral Hispanoamericana (SAH) y SAH-FILMS, con sede en Miami, Florida. El guion “Niño Dios”, del que es co-autor y que completa su trilogía de películas épicas/religiosas, se filmó en España durante el verano del 2019 y proyecta su estreno para 2021. Actualmente se encuentra en desarrollo de una serie animada (“Weedz”) y una película animada (“Lotería del diablo”) con “El Rhino Productions” así como de una co-producción EU/India titulada “El árbol de naranjas” (“The Orange Tree”) y de la producción guatemalteca “Los que se fueron por la libre” (Basada en la novela homónima sobre las experiencias de un joven guerrillero que consigue fama internacional como escritor). Comenzó una gira por México y Estados Unidos impartiendo talleres y dictando conferencias / Master Class en mancuerna con el reconocido Productor y Director Carlos Sotomayor. (En pausa por contingencia / Pandemia). Colabora mensualmente para las revistas “Arte, Cultura y Sociedad”, “Valores de Nuevo León”, “En Exclusiva Magazine” y “Chiqui”, con notas dedicadas a la crítica cinematográfica, a contenidos mediáticos, a géneros literarios y audiovisuales y a recomendación de contenidos de medios como herramientas para charlas padres/hijos. También trabaja en los preliminares para el desarrollo de 13 episodios de una importante serie de época (para plataforma-streaming) basada en una reconocida novela y cuya historia se ubica en el sureste de nuestro país a mitad del siglo XIX y en el desarrollo de un proyecto especial titulado “Radio Pandémica” que combina los quehaceres de cine y radio y se realiza al interior del equipo de producción del festival Internacional de Cine de Lebu (FICIL) en Chile.
.