ANIVERSARIOS

 

XXIV Aniversario AMCI y Homenaje a Luz María Aguilar


  • La AMCI celebró 24 años de existencia como la primera escuela privada de Cine en México, consolidando su oferta académica en Posgrados y retoma cursos en Los Ángeles después de llegada de Trump.
  • La primera actriz LUZ MARÍA AGUILAR recibió el reconocimiento “Ignacio López Tarso” por su gran trayectoria.

 

El Lunes 5 de Marzo de 2018 la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) celebró su XXIV Aniversario en la sala 2 de la Cineteca Nacional.

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de Mauricio Durán, Vicepresidente Senior de Distribución y Mercadotecnia de América Latina de Universal Pictures International.

Se proyectaron los cortometrajes estudiantiles “#OscarLibre” de María del Carmen González, “En Vida” dirigido por Claudio Laparade, “Feliz Aniversario” de Dinorah Gutiérrez, “Invisiblemente” dirigido por Montserrat Cuevas, “Karina: Muerte, Amor y Cumbia” de Agustín Galván, “Por unos Cigarros” dirigido por Lorenzo Valle, “Contrastes” de Alan Nequiz, y “El Artista del Hambre” de Agustín Galván y Rocío Martínez Nares; todos nominados dentro de diversas categorías como: Mejor Corto Ficción, Mejor Corto Documental, Imagen Publicitaria, Mejor Guión, Producción, Dirección, Cinefotografía, Dirección de Arte, Edición, Mejor Actor, Mejor Actriz, Diseño Sonoro y Música original.

Se entregaron las “Claquetas AMCI” como un reconocimiento a los ganadores de los cortometrajes en cada categoría y uno por excelencia en Emprendimiento Actoral a la puesta en escena “Químicos para el Amor”, obra montada por alumnos de actuación de la AMCI.  Esta entrega de trofeos se realiza con el fin de alentar a los jóvenes talentos que conformarán el futuro de nuestra industria del cine y la actuación.

El jurado estuvo integrado por profesores de la institución, participando también el primer actor Sergio Corona, el cineasta Rafa Lara (Cinco de Mayo: la batalla, Labios rojos, El tamaño sí importa); el Cinefotógrafo Carlos Hidalgo (¿Qué culpa tiene el niño?, Cantinflas, Guten Tag, Ramón); Edui Tijerina, Comunicólogo y Guionista de películas como “Cantinflas”, “Juan Diego” y “Ghost in the Ring”; Annette Fradera, Productora y Supervisora Musical para Cine y Televisión (Como agua para chocolate, Mariachi Gringo, Días de Gracia); Pablo Martínez de Velasco, Director de Producción de Videocine; Inti Cordera, Director Ejecutivo del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DOCSMX; Xóchitl Pastor, Directora de Ventas de Walt Disney Studio Sony Pictures Releasing de México; y Qian Feng, presidente de la empresa Ori Animation en China.  Asimismo se realizó una dinámica en redes sociales junto con Art Kingdom, agencia de Marketing de Entretenimiento, para que el público votara por su póster favorito.

El ganador a Mejor Fotografía se llevó un paquete para tres días de filmación otorgado por la empresa Equipment and Film Design (EFD) con el objetivo de que realicen otro cortometraje; la Lic. Karla Ramos, directora de Finanzas de EFD entregó personalmente el premio. Los ganadores en las categorías de Mejor Corto Ficción y Mejor Corto Documental recibieron USD$400 dólares en efectivo para cada producción otorgados por parte de AMCI.  Asimismo el corto ganador como Mejor Documental AMCI se proyectará en DocsMX y sus creadores tendrán acceso a DocuLab, invitados por Inti Cordera, director ejecutivo de este festival; y el corto ganador como Mejor Ficción AMCI participará en el Festival Internacional de Cortometrajes de México “Shorts México”, invitado por el director del festival Jorge Magaña.

Pedro Araneda (Alicia´s Dream, Llamando a un Ángel, El Show del Vampiro y Sugar Candy), productor de cine y director de la AMCI, comentó: “Después de 24 años hemos creado no solamente producción audiovisual, también hemos creado familias…  Sintamos orgullo de quienes somos, gente AMCI, sin confundir el orgullo con soberbia, ya que nuestra misión es muy clara y esa misión es con una audiencia, aquellos que nos honran comprando un boleto para ver nuestra película corto o largometraje, documental o ficción”. 

La conductora del evento fue la productora y actriz Mónika Rojas, quien ha participado de manera destacada en teatro, cine y televisión y actualmente es productora de “Shorts México”.

Como plato fuerte de la noche se le brindó un homenaje a la primera actriz LUZ MARÍA AGUILAR y se le entregó el galardón “Ignacio López Tarso” de manos del primer actor quien le dedicó unas palabras. Luz María Aguilar estuvo acompañada por su familia más cercana y amigos actores como Irma Dorantes y Sergio Corona.

Este galardón de la AMCI en conjunto con López Tarso se ha entregado a personalidades como Angélica María, Carmen Montejo, Chachita, Irma Dorantes, Elsa Aguirre, Ana Ofelia Murguía, Ana Luisa Peluffo, Pilar Pellicer, Blanca Guerra, Raquel Olmedo, Silvia Mariscal y Ana Martin, así como al cineasta Demetrio Bilbatúa.

El evento concluyó con un coctel en la terraza de la Cineteca Nacional.

Los cortometrajes ganadores en las diferentes categorías fueron los siguientes:

- Mejor Guión: Agustín Galván por “Karina: Muerte, Amor y Cumbia”. 

- Mejor Fotografía: Axel Macías por “En Vida”.

Mención Especial a Rocío Martínez Nares por “Karina: Muerte, Amor y Cumbia”.

- Mejor Diseño de Producción: Montserrat Flores por “Karina: Muerte, Amor y Cumbia”.

Mención Especial a Fany Huicochea por “En Vida”.

- Mejor Diseño Sonoro: Andrés Rodríguez, Mariano “Bolo” Ríos y Claudio Laparade por “En Vida”.

- Mejor Edición y Postproducción: Agustín Galván y Federico Villalpando por “Karina: Muerte, Amor y Cumbia”.

Mención Especial por Inserción de VFX y Motion Graphics a Agustín Galván, Rocío Martínez Nares y Enrique Romero por “El Artista del Hambre”.

- Mejor Música Original: Yoss Montaño por “El Artista del Hambre”.

- Mejor Imagen Publicitaria del Corto: Ángel Armando García por “Invisiblemente”. 

- Mejor Actuación: Beatriz Alducín por “Karina: Muerte, Amor y Cumbia”; y Zaid Bucio por “El Artista del Hambre”.

- Mejor Dirección: Alan Nequiz por “Contrastes”.

- Mejor Producción Ejecutiva: Areli Cruz y Rocío Martínez Nares por “Karina: Muerte, Amor y Cumbia”.

- Mejor Corto Documental: “Invisiblemente”, dirigido por Montserrat Cuevas con la producción ejecutiva de Ángel Armando García, de la generación Los Cazals.

- Mejor Corto Ficción: “Karina: Muerte, Amor y Cumbia”, dirigido por Agustín Galván, con la producción ejecutiva de Areli Cruz y Rocío Martínez Nares, de la generación Bertolucci. 

 * Notas Prensa:

https://www.20minutos.com.mx/noticia/340467/0/ignacio-lopez-tarso-entrega-reconocimiento-a-luz-maria-aguilar/

http://www.uniradioinforma.com/noticias/fama/515643/ignacio-lopez-tarso-entrega-reconocimiento-a-luz-maria-aguilar.html

http://www.produ.mx/noticias/amci-celebro-24-anos

https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/gossip/reconocen-trayectoria-de-luz-maria-aguilar-1097942.html