La Maestría en Realización Cinematográfica proporciona a los alumnos una gran variedad de herramientas y fundamentos conceptuales, técnicos y prácticos para la creación de una película.
ES ÚNICA PORQUE
Es la única Maestría de creación cinematográfica con estas características en la Ciudad de México.
A lo largo del posgrado no sólo se revisan los elementos teórico-conceptuales del cine, también se cursan talleres y se realizan prácticas que fortalecen las habilidades del alumno para poder realizar una película.
PERFIL DE INGRESO
El programa está dirigido a profesionales interesados en el aprendizaje teórico-práctico de la realización cinematográfica, preferentemente aquellos que cuentan con antecedentes académicos o laborales en las áreas de producción, comunicación o manejo técnico de cualquier medio.
Es obligatorio para ingresar tomar el propedéutico de un fin de semana acerca de temas cinematográficos especializados y de investigación social.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado será capaz de laborar como director profesional para cine, conociendo a profundidad el desarrollo de ideas y la escritura de guiones, la fotografía y el lenguaje audiovisual para distintos géneros y los aspectos más relevantes para la producción, distribución y financiamiento de proyectos cinematográficos.
CAMPO LABORAL
SOBRE LOS EJERCICIOS REALIZADOS DURANTE LA MAESTRÍA:
Todos los proyectos institucionales serán evaluados por un jurado como posible candidato para el galardón "La Claqueta AMCI".
La maestría se imparte los fines de semana para no interferir con el horario laboral del alumno y permitirle dos días de inmersión total en la creación del cine.
Las clases y talleres se imparten los Sábados y Domingos de 10:00 a 17:00hrs. Siempre las actividades serán en fin de semana.
El programa de maestría tiene duración de 4 cuatrimestres (16 meses), en los cuales el alumno cursará los créditos académicos, desarrollará una tesina escrita y audiovisual como proyecto de investigación, titulación y varios ejercicios teórico- prácticos para reforzar los conocimientos.
GRUPO MÍNIMO
7 alumnos.
PROCESO DE ADMISIÓN
NOTAS: Todo egresado de la Licenciatura y Profesional Asociado AMCI tiene pase automático a los posgrados. Los estudiantes con licenciaturas truncas pueden estudiar los posgrados firmando una carta, renunciando a la titulación, y quedando claro que se expedirá un diploma con valor curricular.
Objetivo: Formar a profesionales del cine con la experiencia académica para tener una visión analítica y práctica del negocio cinematográfico para ejercer el oficio de director, guionista, fotógrafo y productor de cine.
1ER. CUATRIMESTRE:
2o. CUATRIMESTRE:
3ER. CUATRIMESTRE:
4o. CUATRIMESTRE:
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL CENTRO DE POSGRADO AMCI
El alumno participará en tres coloquios de investigación en cine donde tendrá oportunidad de presentar y desarrollar un proyecto personal que aporte nuevo conocimiento en el campo de la cinematografía. El proyecto estará alineado a las tres líneas de investigación de AMCI:
OPORTUNIDADES A PARTIR DE LOS CORTOMETRAJES REALIZADOS:
Los proyectos entregados con todos los requisitos necesarios al área de Producción Ejecutiva AMCI serán elegibles para entrar a los premios "La Claqueta AMCI".
INSTALACIONES AMCI
AMCI cuenta con:
Para recibir fechas y costos, favor de llenar el formulario.